25/08/2016 14/08/2016 Desde el lado argentino quedó claro que el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, se ocupará de esa importante materia para la región y en particular para la comuna de Panguipulli. En ese sentido dijo: “No me pidan que garantice eso, sino que me voy a ocupar de eso”. Mientras que su par chileno, José Antonio Viera-Gallo Quesney, aboga para que el Paso Internacional Carririñe este operativo en la temporada estival. EMBAJADOR DE CHILE EN ARGENTINA, JOSÉ ANTONIO VIERA-GALLO QUESNEY. Concluida la reunión el Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo Quesney, manifestó que “ha sido una reunión provechosa y, además, muy oportuna. Por una feliz coincidencia pudimos tener al Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, junto a la responsable de los pasos internacionales de la Cancillería Argentina, a quienes se les explicó cuál es la situación; ellos han tomado nota, van a hacer las gestiones para poder construir un nuevo recinto para el control fronterizo, ya que el anterior se incendió. Hubo una decisión judicial que dictaminó que no podía funcionar donde estaba y que se debía construir algo definitivo. Mientras tanto se deberá ver el uso de una casa en la Reserva Parque Forestal o bien tener algo que sea provisorio para abrir el Paso Carirriñe este verano”. Frente a la demanda de los vecinos de Liquiñe quienes piden una solución efectiva y que el paso internacional inicie sus funciones en septiembre próximo, el Embajador Viera-Gallo fue enfático en responder: “Ya lo sé. Ahora es el embajador y la Cancillería Argentina los que deben hablar con las autoridades de los servicios correspondientes en su país”. Consultado Viera-Gallo en relación a que Chile ha avanzado mucho hacia los pasos Hua-Hum y Carririñe, pero que a su vez falta un mayor compromiso de Argentina, afirmó que “sí, a veces Argentina avanza en algunos pasos más que en otros, pero falta una coordinación de ambos lados de la cordillera para que se pueda funcionar bien. No es el caso de ver qué país ha hecho más y que país ha hecho menos. Lo importante es que se coordinen los dos gobiernos y hagan las inversiones necesarias en los 26 pasos internacionales priorizados y entre ellos los pasos que le interesan a la Región de Los Ríos”, concluyó el Embajador Viera-Gallo. EMBAJADOR DE ARGENTINA EN CHILE, JOSÉ OCTAVIO BORDÓN. Por su parte, el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, tras confirmar que se va a ocupar de hacer todas las gestiones para la reapertura de la conectividad desde su país hacia Chile por el Paso Internacional Carirriñe, afirmó que “hemos recibido la preocupación, que también está en la Intendenta de San Martín de los Andes -Brunilda Rebolledo-, quien nos planteó la inquietud de la Provincia de Neuquén”. El Embajador Bordón aseguró que “no hay una falta de voluntad, aquí hubo un accidente que fue un incendio que destruyó la Zona de Control. Se tomó una medida provisoria que después jurídicamente se nos planteó que no podía seguir funcionando. Ahora estamos básicamente con un problema de infraestructura y que estamos viendo cómo poner en marcha un programa que a mediano plazo lo resuelva, y al mismo tiempo ver si en el corto plazo conseguimos una resolución momentánea para ver si este próximo verano puede estar abierto. No me pidan que garantice eso, sino que me voy a ocupar de eso”, manifestó el embajador trasandino. SENADOR ALFONSO DE URRESTI LONGTON Mientras que el Senador Alfonso de Urresti Longton, quien gestionó la reunión, confirmó a El Diario Panguipulli.cl que “hace algunos días habíamos conversado con el Embajador José Antonio Viera-Gallo para poder generar esta instancia de alto nivel con los dos embajadores, en definitiva los dos responsables directos de las políticas exteriores de cada uno de los países, además del Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, y en presencia del Concejal Rodrigo Valdivia y distintos dirigentes de Liquiñe”. Agrega el Senador de Urresti que “se realizó una interesante reunión que nos lleva, en primer lugar, a poner en la discusión de ambos embajadores la prioridad de la apertura del Paso Carirriñe, en la reunión estaba la encargada de fronteras de Argentina, que también es pieza fundamental”. En la oportunidad de Urresti valoró “el aporte que hicieron los dirigentes de Liquiñe, quienes explicaron al embajador la necesidad abrir lo antes posible una oficina en el lado argentino; anotaron eso, incluso hay una casa que se usaba en un parque y que puede ser utilizada para el personal de Gendarmería Argentina. Ha habido un acuerdo concreto de avanzar de aquí a fin de año”, dijo de Urresti. El Senador de Urresti agrega que como resultado de la reunión hay dos cosas que consideró importantes: “la prioridad del Paso Internacional Carirriñe quedó ratificada en las actas del XXXIV Encuentro del Comité de Integración Los Lagos Chile-Argentina y, segundo; el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Borbón, delante de nosotros se comprometió a realizar todas las gestiones para la reapertura de este paso”. “Colocamos nuevamente al Paso Carirriñe en la agenda Chile-Argentina, lo cual es fundamental. Digámoslo en concreto; este paso estaba postergado, estaba invisibilzado, y hoy el Embajador de Argentina en Chile lo pone en primera plana, lo que fue refrendado por el Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo”, aseguró de Urresti. Por último, el Senador de Urresti manifestó sentirse muy contento, “porque la presencia de los dos embajadores pone en el centro de la discusión binacional el Paso Carirriñe, y tenemos el compromiso del embajador argentino, y que no le quepa duda si hay un incumplimiento estaremos (sonríe) presionando y haciendo todas las gestiones. Agradezco mucho que los dos embajadores tengan una muy buena disposición, ya que uno no tiene todo el control de lo que ocurre en Argentina; ellos tienen sus dinámicas, pero el Paso Carririñe está priorizado, el paso está en la agenda y el Paso Internacional Carirriñe se va a reabrir este verano”, afirmó el senador de Urresti. CESAR CATALÁN TURRA, PRESIDENTE JJ.VV. DE LIQUIÑE. A su vez, el Presidente de la Junta de Vecinos de Liquiñe, César Catalán Turra, valoró el encuentro gestionado por el senador. "Fue una fructífera reunión donde pudimos plantear a ambos embajadores la necesidad de mantener este paso que ha contribuido a aumentar el flujo de turistas, potenciando por ejemplo circuitos ciclísticos". Además, reiteró el potencial que significa el intercambio binacional en esta zona donde existen 13 centros termales, más de 300 cabañas turísticas y esperamos que en la próxima temporada esté funcionando", expresó. En la oportunidad, Catalán invitó al Embajador José Antonio Viera-Gallo Quesney a la reapertura del Paso del Paso internacional Carirriñe una vez que esta se produzca: “Yo estaría feliz, ojalá que así sea y podamos celebrarlo”, concluyó. Durante la temporada de verano, Carirriñe se mantuvo cerrado debido a la reubicación de la Zona Primaria Aduanera en Argentina, lo que inhabilitó a Gendarmería de dicho país para iniciar operaciones en el paso. |